sábado, 13 de febrero de 2010

MAPAS CONCEPTUALES

1. Partes de un mapa conceptual Idea principal ENCERRADA EN UN RECTÁNGULO, escrita con letras mayúsculas
 Líneas enlazantes (sin flechas), que permiten unir la idea principal y los conceptos (existe una representación mental cuando se habla del concepto) con las palabras conectoras (no representan imágenes mentales y regularmente son artículos o preposiciones)
 Conceptos a destacar derivados de la idea principal, ESCRITOS TAMBIÉN EN LETRA MAYÚSCULA Y ENCERRADOS si se desea en elipses
 Palabras u oraciones conectoras que permiten unir dos conceptos. Se escriben con letras minúsculas y NO SE ENCIERRAN.
 Líneas de ejemplificación, caracterizadas por ser discontinuas y por ubicarse al final del mapa, pues como su nombre lo indica, se emplea para concretar los conceptos a través de ejemplos.

2. Reglas básicas para construir mapas conceptuales
El mapa conceptual recoge una información que se sintetiza en una idea principal. Esta idea, que se destaca como un rectángulo en su cabecera, conviene definirla y ampliarla, por lo que el mapa tiene inicialmente dos, y sólo dos, ramas: una a la izquierda para definir, describir, limitar, entre otros, dicha idea principal y otra, a la derecha, para ampliarla con clasificaciones, procedimientos de cálculo, entre otros. Las reglas para construir cada una de las ramas son semejantes y se detallan a continuación:

a) Seleccionar y destacar lo importante: Seleccionar los conceptos e ideas claves es el primer paso para manejar un mapa conceptual. Los conceptos seleccionados se escriben con letras mayúsculas dentro de una elipse.
b) Relacionar los contenidos seleccionados: El segundo paso es organizar la información seleccionada. Los contenidos seleccionados, destacados en las elipses deben enlazarse con oraciones. Estas oraciones enlace también llamadas conectores se escriben con letras minúsculas, en renglones horizontales cortando las líneas de unión entre los diferentes niveles conceptuales jerárquicos. Los conectores se han de redactar mediante un sujeto, generalmente correspondiente al concepto que le antecede, un verbo y un complemento, correspondiente al concepto o conceptos que le siguen en orden de mayor a menor importancia.
c) Combinar jerarquización y ramificación: la jerarquía de conceptos no debe convertirse en una sucesión indefinida, porque ello condiciona en forma negativa la retención y recuperación de la información en la memoria a largo plazo. Si resultan más de dos conceptos seguidos en vertical, se realiza una ramificación que sitúe los que vayan apareciendo en horizontal.
d) Poner ejemplos al final de las jerarquías conceptuales: siempre que se pueda, conviene introducir ejemplos que concreten cada jerarquía conceptual, con el fin de que los alumnos vinculen las ideas a hechos relacionados con sus experiencias personales previas o con la realidad circundante. Los ejemplos se colocan unidos al concepto de referencia por medio de una línea de trazos o discontinua.
e) Ampliar los contenidos cuando la información lo demande: la información de ciertas elipses también se pueden ampliar a través de algún anexo (texto gráfico, vídeo, etc.), siempre y cuando el proceso de construcción del mapa lo exija.

No hay comentarios:

Publicar un comentario